martes, 25 de enero de 2011

Saloa - Cesar - Colombia

Saloa vista desde la antigua "torre" de ECOPETROL, al fondo se puede ver la Cienaga de Zapatosa. (Siquiere ver la imagen en tamaño completo haga click en la misma).
El Templo San Vicente Ferrer monumento histórico de esta localidad es uno de los lugares de visita obligatoria.
 
El bocachico es el Pez que se utiliza como simbolo de este corregimiento de Chimichagua y da el nombre al festival que aquí se celebra.
Existen también otras especies de peces que se pueden conseguir en Saloa como son el bagre, el blanquillo, la "cachama", entre otros.
 
Uno de los mayores atractivos de Saloa son su paisajes naturales llenos de la tranquilidad que sólo un paraiso puede ofrecer.
 
 



8 comentarios:

  1. buenas, mi abuela que es de saloa, cesar se llama CONSORCIA LOPEZ TORRES tiene 88 años de edad, hija de la NIÑA NENA TORRES y de Santiago Lopez, todavia tiene sobrinas en saloa de nombre: ANA SANTIAGA,CRISTINA, OLGA,Y REGINA.
    Ella desea conseguir una imangen o una foto del santo patrono san vicente ferrer; quien se la hace llegar por este medio?
    saludos a todos los saloeros en nombre de mi abuela toto

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sebastian preguntale a tu abuela quienes eran sus abuelos, si recuerda tambien sus bisabuelos, asi podemos descubrir un poco mas de nuestros ancestros y reconstruir la historia de nuestro pueblo, de antemano te lo agradezco.

      Eliminar
    2. Mi abuela es la señora Ana santiaga y las demas son mis tia

      Eliminar
    3. Hola a todos, mi abuela la señora Consorcia Lopez Torres, nacio un 22 de junio de 1925 en Saloa y actualmente tiene 95 años y recide en Girón, Santander; sus padres fueron Santiago Lopez y Magdalena torres alvarado "la niña nena", sus abuelos paternos fueron Juaquin amariz y Natividad Lopez (su papá tomo el apellido materno). Por otra parte, sus abuelos maternos fueron, Genaro Torres Cardenas y Maria de los Angeles Alvarado. vecinos en Saloa: Marcos Pizciote y Ana Clara Alvado. recuerda mucho a Rebeca Hija de Quimaca "Kika Sanchez"... prima de adelina reales y hernestina guerra, fortunato... quedo atento de mas parentescos

      Eliminar
  2. Una pequeña corrección: la que se ve al fondo no es la Ciénaga de Zapatosa, sino la legendaria Ciénaga de Saloa, antiguamente llamada Ciénaga de Totó. La Ciénaga de Zapatosa vene después: en proximidades de Chimichagua, en dirección NO, o de La Mata, en dirección SO.

    ResponderEliminar
  3. Me gustaría hacer dos aclaraciones al respecto la Ciénaga de Totó es diferente a la Ciénaga de Saloa, la primera quedá hacia la desembocadura del Caño de Totó hacía los lados de Guaimaral, el caño de Totó es una prolongación del Cañito del Medio, que separa la Ciénaga de Saloa de la Ciénaga de Hojancho, el Caño de Totó sirve ademas como límite entre los municipios de Chimichagua y Curumani. La segunda aclaracion es que La Ciénaga de Zapatosa después de la Ciénaga de Pancuiche, esta es una ciénaga ubicada entre la desembocadura del Caño del Limón frente a la paradisiaca Isla de Nolasco, y la Ciénaga de Zapatosa, por el oriente queda la Mata y por el occidente Sempegua, es muy bello conocer como corren los caños por medio de las ciénagas.

    ResponderEliminar
  4. Me alegra que se generen comentarios que nutran este Blog, me ayudan a aprender un poco más de Saloa ya que no soy oriundo de esta tierra. Bienvenido el debate enriquecedor.

    ResponderEliminar
  5. Hola me alegro mucho de ver estas imágenes soy la nieta de Guillermo Moreno y nivia roble a mi tía Ena Moreno y el esposo Sisto Gutiérrez soy la hija de rolón el zapatero .. algún día visitaré mi pueblo estoy lejos en España pero mi anhelo es visitar mi pueblo

    ResponderEliminar